Uno de los sensores de temperatura de mi impresora 3D, una Wanhao Duplicator 4, ha pasado a mejor vida.
En el EQVideo VIII os muestro como “destripar” las partes necesarias de la impresora para cambiar el sensor, que es un simple termopar.
Uno de los sensores de temperatura de mi impresora 3D, una Wanhao Duplicator 4, ha pasado a mejor vida.
En el EQVideo VIII os muestro como “destripar” las partes necesarias de la impresora para cambiar el sensor, que es un simple termopar.
Nueva actualización de la librería ElektroQuark de KiCad con el microcontrolador MSP430G2553IPW de Texas Instruments. Versión en TSSOP del archiconocido MSP430G2553.
El símbolo para Eeschema es prácticamente igual al que ya teníamos de la versión en DIP:
Su huella se ha creado a partir de otro TSSOP existente en la librería. El aspecto final es el siguiente:
Y su modelo 3D, también creado a partir del modelo existente, queda así:
Os podéis descargar la librería completa desde AQUÍ.
Nueva actualización de la librería ElektroQuark de KiCad con el condensador de tántalo T491C226K016AT de Kemet.
Es un condesador de alta capacidad, 22uF, y de baja ESR y alta corriente.
Para ello, se ha creado el símbolo para Eeschema, una simple variación del típico condensador polarizado, cambiar datos y poco más:
Su huella ha tenido que ser creada desde cero, al no haber ninguna similar:
Y su modelo 3D, también creado desde cero:
Os podéis descargar la librería completa desde AQUÍ.
Nueva actualización de la librería ElektroQuark de KiCad con el microcontrolador de NXP basado en ARM modelo MKL02Z8VFG4.
Es un microcontrolador simple, económico y muy muy pequeño, como veremos más adelante.
Para ello, se ha creado el símbolo para Eeschema:
Su huella:
Como véis, frente al nombre, la huella es diminuta. Esto es así por que las dimensiones del paquete son de 3×3 mm. Complicadillo para un aficionado, pero muy divertido. De vez en cuando hay que entretenerse.
Y su modelo 3D:
El modelo 3D también es nuevo, es el primer elemento de la librería en utilizar un QFN de este tamaño. 16 conexiones en 9 milímetros cuadrados.
Os podéis descargar la librería completa desde AQUÍ.
El Quark XC, también conocido como: Presentación del EQVideo VII .::. Cómo recuperar una batería de litio LIP-4WM, ya está aquí.
SONY tiene la manía de producir hardware propietario compatible con nada de lo que fabrican los demás miembros de la industria.
Aunque ha tenido que pasar por el aro en muchas ocasiones, como por ejemplo con la adopción de las tarjetas SD y derivados: presento su propia tarjeta de memoria, el Memory Stick, para tenernos atados a sus productos, pero la tecnología SD venció en este caso.
Hizo algo parecido con sus Minidisc, reproductores de audio portátiles en los que la música se almacena el discos magneto ópticos. Y aquí enlazamos con el EQVideo VII, en el que presento cómo recuperar la batería de litio de uno de estos dispositivos. Batería de litio incompatible con ninguna de las existentes, y que SONY ya no produce, con lo que es prácticamente imposible de conseguir.
La batería en cuestión es una LIP-4WM, perteneciente a un Minidisc MZ-NH1.
Si necesitáis recuperar una, aquí veréis cómo hacerlo. Animaos que es sencillo.